INDUCCIÓN A LA OVULACIÓN: Indicada en caso de disfunción de la ovulación en la mujer.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL: Consistente en la introducción artificial del semen en el aparato genital de la mujer, tras su procesamiento en el laboratorio. Debe acompañarse por un estudio de la función ovárica mediante analíticas hormonales, estudio de la permeabilidad tubárica y seminograma.
FECUNDACIÓN IN VITRO Y MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA: Consistente en la extracción de óvulos y su fecundación en el laboratorio. Posteriormente, los embriones se colocan en la cavidad uterina.
TRATAMIENTO DONACIÓN DE ÓVULOS:
Existe un cierto grupo de mujeres que, a pesar de estar aún en edad fértil, presentan algún problema que les impide producir regularmente óvulos y, por tanto, tienen dificultades para la reproducción. Se trata de mujeres que se les ha extirpado los ovarios, a causa de alguna enfermedad, han seguido un tratamiento oncológico, o bien que han dejado de funcionar (menopausia precoz, edad…).
También está indicada en los casos de mujeres mayores de 42, 43 años, edades en que las mujeres presentan muy pocos óvulos y son también de mala calidad y, además, se incrementa la tasa de anomalías cromosómicas, de manera que en esta franja de edad comprendida entre los 42 y 43 y hasta los 50 años, que es la edad máxima que se está trabajando en España, se consigue el embarazo porque se recurre a los óvulos de donantes, de mujeres jóvenes y sin problemas de fertilidad.
Para estas mujeres, la única posibilidad de conseguir un embarazo es mediante la donación de óvulos de otra mujer. Estos óvulos se inseminan in vitro con el semen de la pareja de la receptora, y los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE: la técnica utilizada es idéntica que en el caso de inseminación artificial conyugal.
CONGELACIÓN DE ÓVULOS: En el caso de Cataluña, la Generalitat concede autorizaciones de congelación de óvulos a los centros que cumplan unos determinados requisitos. Biogest, ofrece este sirvicio a las mujeres que tengan cualquiera de las siguientes indicaciones:
- Previa a tratamientos agresivos que pueden comprometer (quimio o radioterapia).
- Menopausia precoz.
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
Consiste en la detección de alteraciones genéticas en los embriones, antes de su transferencia al útero de la paciente.
MUJERES SIN PAREJA O SIN PAREJA MASCULINA
En la ley de Técnicas de Reproducción Asistida del año 2006, se reconoce el derecho a utilizar todas las técnicas reguladas en la ley con independencia de su estado civil y/u orientación sexual.
En nuestro centro realizamos tratamientos a mujeres sin pareja o mujeres homosexuales para ayudarles en su propósito de tener un hijo. Las opciones de tratamiento son principalmente la Inseminación Artificial de Donante o la Fecundación In Vitro.
En el caso de la FIV en parejas de mujeres homosexuales, una de las mujeres puede ser a la que se le extraen los óvulos y la otra puede recibir los embriones resultantes después de la fecundación. De esta manera las dos participan en el proyecto reproductivo, una de ellas es la madre genética y la otra, si se produce el embarazo, la madre biológica.
Proporciona un servicio efectivo y personalizado con un objetivo único: salvaguardar la fertilidad en aquellos pacientes hombres o mujeres que, per indicación médica, o por decisión propia, quieren posponer su proyecto reproductivo. Gracias a las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) es posible congelar, con altas probabilidades de éxito, embriones, óvulos , espermatozoides o tejido testicular, para su utilización futura. Indicaciones:
Métodos para preservar la fertilidad.